miércoles, julio 26, 2006

Choque Cultural

Este artículo lo extraje de http://www.argenautas.com gracias a Mariel. Me pareció muy acertado lo que dice y me siento muy indentificado.



Choque cultural es un término utilizado para describir la ansiedad y los sentimientos (de sorpresa, desorientación, confusión, etc.) causados en un individuo por el contacto con un medio social totalmente distinto, por ejemplo en otro país. Se relaciona frecuentemente con la incapacidad de asimilar la nueva cultura, creando dificultades en saber que es apropiado y que no. Frecuentemente se combina con un fuerte rechazo (moral o estético) a ciertos aspectos de la cultura ajena.

Teoría de las cuatro etapas

El término fue introducido por primera vez en 1958 por Kalvero Oberg, y de acuerdo a la teoría desarrollada a partir de sus escritos, se definen cuatro etapas de síntomas comunes al choque cultural.

La primera es la étapa de la luna de miel, que dura unas cuantas semanas. En esta etapa la gente recibe todo lo nuevo como estupendo.
Luego viene el choque descrito anteriormente.
Después hay un período de negociación, en el que la gente trabaja para resolver las diferencias culturales.
Finalmente viene la aceptación. Con esta, la gente se da cuenta de que hay cosas buenas y malas en la cultura, y que es posible trabajar con ella.

Pensando un poco, esto se puede aplicar a muchas situaciones o elementos de la vida cotidiana. Ejemplo: un nuevo noviazgo, un nuevo Software de aplicación o Sistema Operativo, con algo material que deseaban mucho y finalmente lo consiguen, etc.